Durante el último año hemos recorrido barrios, polígonos y urbanizaciones preguntando qué preocupa de los apagones y los cortes de luz. La respuesta se repite: “No quiero quedarme sin nevera, sin internet ni TPV”, “Trabajo desde casa y un corte de dos horas me paraliza”, “Tengo alarma y cámaras; no pueden apagarse”. A partir de estas visitas y entrevistas entendimos que la gente necesitaba saber de la existencia del Backup Box, un sistema sencillo y robusto que mantiene en marcha lo imprescindible cuando la red falla.
Qué problema resuelve ante un apagón
En viviendas, los cortes llegan en los peores momentos: tormentas, obras en la calle, averías en horas punta. Los efectos más citados fueron alimentos que se estropean, teletrabajo bloqueado, puertas de garaje que no abren y pérdida de comunicación (router y móvil sin carga). En comercios y pymes, el dolor es aún más claro: cajas que no cobran, neveras y vitrinas que suben de temperatura, parada de producción y clientes desatendidos. No es solo el apagón largo; los microcortes frecuentes dañan equipos y rompen la jornada.
Qué es Backup Box y cómo funciona
Backup Box es un cuadro de respaldo que detecta el corte y alimenta automáticamente los circuitos críticos desde tu instalación solar y/o tu batería (si la tienes), o desde una batería de respaldo dedicada. En segundos, la vivienda o el negocio queda aislado de la red pública para proteger a los operarios y cumplir normativa, y tus cargas esenciales siguen encendidas. Cuando vuelve la luz, el sistema reconecta sin intervención del usuario.
Diseñamos cada proyecto con tres pasos:
- Auditoría de usos críticos: nevera y congelador, iluminación principal, router, ordenadores, portón, caldera o bomba de calor en modo ahorro, sistemas de seguridad, TPV, cámaras y servidores.
- Dimensionado realista: se prioriza lo que necesitas mantener sí o sí y calculamos la autonomía según tu consumo típico.
- Instalación y pruebas: se integra Backup Box en tu cuadro eléctrico, se señalizan los circuitos de respaldo y se simulan apagones para asegurarse de que todo funciona
Qué puedes mantener encendido durante un corte
La idea es concentrarse en lo esencial para alargar la autonomía:
- Viviendas: nevera, algunos enchufes y luces, router, un televisor u ordenador, puerta de garaje y cargadores.
- Comercios: TPV, iluminación de sala, cámaras y router, vitrinas/frigoríficos prioritarios.
- Pymes: servidores pequeños, equipos informáticos, compresores ligeros o bombas auxiliares; lo que evita parar por completo.
Si ya tienes paneles solares, Backup Box permite aprovechar la energía del sol durante el día incluso con la red caída (algo que muchas instalaciones sin respaldo no pueden hacer). Con baterías, amplías horas de autonomía y suavizas los picos de arranque de motores y compresores.
Lo que aprendimos hablando con la gente (y cómo lo resolvemos)
- “No quiero complicarme” → Interfaz simple: un indicador de estado y conmutación automática. Sin botones raros.
- “Necesito saber cuántas horas tengo” → En la app de monitorización ves el consumo de los circuitos críticos y la autonomía estimada, para decidir qué encender o apagar.
- “Tengo poco espacio” → El cuadro de respaldo se adapta al armario eléctrico existente y la batería puede ser mural o de suelo.
- “Me asustan los picos de tensión” → Incluimos protecciones y una lógica de gestión de cargas para arranques escalonados.
- “No quiero problemas legales” → El sistema no inyecta a la red durante un corte, como exigen las normas de seguridad; todo queda documentado en la legalización.
- “¿Y si crezco?” → Arquitectura modular: puedes añadir baterías o ampliar circuitos críticos más adelante.
Ventajas para hogares y empresas
- Continuidad: el día no se detiene por un apagón. Comes seguro, trabajas, cobras y vigilas tu local.
- Ahorro indirecto: evitas pérdidas por comida estropeada, ventas no realizadas y tiempo parado.
- Tranquilidad: las pruebas periódicas y el mantenimiento preventivo reducen sorpresas.
- Suma con energía verde y energía limpia: si ya apuestas por solar, el respaldo multiplica el valor de tu inversión; si compras electricidad de baja huella, el sistema igualmente protege tu actividad.
Preguntas que más nos hacen
¿Cuánto dura el respaldo?
Depende de dos cosas: qué mantienes encendido y cuánta energía tienes almacenada. En el estudio te damos varios escenarios (todo encendido, modo ahorro, modo mínimo).
¿Hace falta batería?
Depende del fabricante del inversor, aunque en general sí. Instalar una solución de backup sin batería puede ser inestable y poco predecible, no siendo una opción recomendable..
¿Se puede instalar en cualquier edificio?
En la mayoría sí. Revisamos el cuadro eléctrico, espacio, ventilación y accesos, y nos coordinamos para no interrumpir tu actividad.
¿Requiere cambios en mis hábitos?
Solo en apagones largos: conviene priorizar cargas esenciales para estirar la autonomía. Te damos una guía sencilla.
Por qué ahora
Los eventos climáticos extremos, las obras en red y la digitalización han hecho más costoso cada minuto sin luz y la gente quiere soluciones prácticas. Backup Box es esa respuesta: discreta, comprobada en pruebas reales y pensada para lo que de verdad te importa.